Tabla de contenidos
¿Cómo posicionar tu Web?
Conseguir que una página web salga en los primeros resultados orgánicos es una tarea que requiere una continua atención y un compromiso para su mantenimiento y mejora para que los buscadores como Bing, Yahoo o Google te posicione correctamente.
Los buscadores utilizan una serie de protocolos, llamados algoritmos, para tratar de mostrar a sus usuarios los resultados que consideran se adaptan mejor a sus necesidades. Estos algoritmos se modifican cada cierto tiempo y, por ello, es necesario prestar constante atención a las acciones que se deben utilizar, para que tu página se adapte de la mejor y más rápida forma a dichos cambios.
Por todo ello, hoy vamos a recomendar, de entre todas las estrategias que existen, 6 técnicas que son importantes para que mejores tu posicionamiento en los distintos buscadores.
Velocidad de carga
Todos los buscadores dan mucha importancia al a velocidad con la que se carga tu página. Esto está fundamentado en que los navegantes, en muchos casos, no disponen de tiempo para leer todos los contenidos que buscan y, por tanto, si tu página web no se ve con la suficiente rapidez, acortarás el tiempo disponible del usuario y preferirán que disponga de otro sitio antes que el tuyo.
Además, hoy día, cada vez más usuarios prefieren o necesitan acceder a los sitios a través de dispositivos como tablets y móviles. Esto sumado al hecho de la poca paciencia de los usuarios provoca que los buscadores no te posicionen correctamente si tu página tarda, por ejemplo, 28 segundos en carga. Es mucho tiempo y te penalizarán con un peor posicionamiento. Lo ideal está en 3 o, como mucho, 4 segundos.
Hay muchos factores por los que una web se puede ver ralentizada: problemas con el servidor, imágenes pesadas, JavaScript que no se ejecuta correctamente.… Encontrar donde está el problema puede ser una tarea titánica ya que hay que revisar, analizar y auditar todo el contenido de tu sitio hasta dar con los problemas e ir resolviéndolos.
A lo largo de los años han surgido muchas herramientas tanto para encontrar los problemas y las soluciones, como para ayudarnos como desarrolladores de tu página web:
- Pagespeed Insights: Como no podía ser de otra manera, Google cuenta con su propia herramienta que te dará detalles críticos sobre tu página web.
- GTMetrix: Herramienta similar a la anterior para detectar los posibles problemas que tengas en tu sitio.
- JPEGmini: Herramienta para reducir el tamaño de las imágenes sin perder calidad. También cuenta un programa de escritorio por si no queremos usar la versión online.
En ocasiones podrás ver el término de “Peso de Página” en vez de “Velocidad de Carga”, sin embargo, se refieren a lo mismo.
Versión responsive
Más del 80% de los usuarios de internet navegan a través de sus smartphones y eso son muchos millones de usuarios alrededor del mundo. Por eso es muy importante que tu web se adapte perfectamente a todos los dispositivos móviles.
Todos los buscadores tienen muy en cuenta si una web tiene diseño responsive (mobile friendly) o no. De hecho, ya hace algún tiempo que el diseño para móviles es más importante que para pantallas de ordenador.
Certificado de seguridad SSL
Tener un certificado SSL (https) para nuestra web se ha convertido en algo esencial para posicionaros bien en los buscadores. Si no disponemos de uno, Google avisará a todos los usuarios para que sepan que la página web que están visitando no es segura (http). Muchos usuarios pueden dudar en ese momento y buscar otra página que les ofrezca más confianza, esto se conoce como efecto rebote.
Búsqueda por voz
En este 2018 las búsquedas por voz van a cobrar mucha importancia y para ello debemos adaptarnos al lenguaje hablado. Las búsquedas escritas difieren de las búsquedas por voz ya que no hablamos de la misma forma que escribimos.
Esto se entiende mejor con un ejemplo. Si queremos información sobre unas zapatillas blancas para hacer deporte lo haríamos de 2 formas:
- Búsqueda escrita: Zapatillas blancas deporte.
- Búsqueda por voz: Quiero comprar unas zapatillas blancas para hacer deporte.
Con esto en mente debemos usar términos más largos (longtail) para ayudar a este tipo de búsquedas más específicas.
Tipo de usuario específico
No es lo mismo realizar una campaña de SEO para un público juvenil que para una empresa profesional, al igual que el lenguaje usado puede ser muy diferente entre una empresa y otra.
¿Esto para qué sirve? Google realiza perfiles y segmentaciones de público para adaptarse rápidamente a cada tipología de usuarios que recibe en cada momento. Para conseguir este propósito recopila una gran cantidad de información a través de elementos tipo como GoogleAnalytics, combinándola con otras herramientas. Aunque, no pienses que es el único, ya que también el resto de buscadores tienen, también, las suyas propias (Bing Webmaster Tools, Yahoo Analytics o Yandex Métrica).
Precisamente por esto cuando se introduce una búsqueda se activan las sugerencias del buscador que se esté utilizando en ese momento.
Sabiendo esto podemos hacernos una idea de por qué es importante saber cuál es tu público objetivo y adaptar el lenguaje para que sea atractivo y consiga conectar con el usuario.
Piensa en tu público
Un buen posicionamiento te ayudará a que tu página sea más visible y llegue a un mayor número de personas. Sin embargo, tu sitio debe estar optimizado para tu público.
Los buscadores cuentan con algunas herramientas que les permite valorar si tu página es adecuada o no para sus usuarios. Como ejemplo, recompensará a un negocio que tenga sus productos a la venta bien organizados y catalogados, frente a aquella tienda que ofrezca todos sus productos sin filtro alguno. ¿Por qué? Porque la empresa con un buen catálogo ofrece a sus usuarios una forma más rápida y organizada de poder moverse por su sitio, propiciando que su visita será más placentera que con la segunda tienda del ejemplo.
¿Qué debemos evitar? Algo que molesta mucho a los usuarios es entrar en una página web y sentirse engañado porque el contenido no concuerda con lo que se esperaban. Otro elemento que resulta muy molesto son las ventanas emergentes (pop-up) típicas para que nos suscribamos a los newsletter o que promocionan productos/servicios.
Objetivo
En TuniversoWeb estamos al tanto de todos los cambios y mejoras que se van produciendo para ayudarte a tu página sea visible para tu público objetivo y, que así obtengas las ventas que buscas.