Tabla de contenidos
Las tiendas online se han convertido en algo fundamental en la sociedad actual. Tienen un impacto de decenas de miles de millones de euros a través de todo el mundo y cada vez goza de más popularidad entre los consumidores.
En esta entrada vamos a intentar explicar brevemente que es el e-commerce y porqué cualquier tienda debería tener su versión online.
Historia
La historia del comercio electrónico (e-commerce) se remonta hasta el año 1979 cuando un británico llamado Michael Aldrich conectó una televisión, un ordenador y un teléfono para permitir la compra en un supermercado.
Hay muchos rumores y disputas en internet por ver quién hizo la primera compra totalmente online. Pizza Hut reclamó ese honor en un tweet hace unos años diciendo que en 1994 se realizó la primera venta de una pizza a través de un ordenador con pedido y pago online. Sin embargo, otros afirman que ese mismo año un ciudadano de Philadelphia (EEUU) se compró un cd de Sting desde Inglaterra.
Sea como fuere, el año 1994 fue el año donde empezó oficialmente el comercio online tal y como lo conocemos actualmente.
¿Qué es el E-commerce?
El e-commerce o comercio electrónico no es más que la compra-venta de productos o servicios a través del ordenador e internet. Desde su creación no ha parado de crecer exponencialmente llegando a cada vez más consumidores que demandan todo tipo de productos o servicios a través del ordenador o dispositivo móvil.
¿Por qué tener una tienda online?
- Horario abierto las 24 horas, lo que supone llegar a mucha más gente.
- Tener una tienda online abierta supone unos gastos mínimos para el dueño.
- Tener presencia en las redes sociales es de vital importancia hoy en día. Podrás anunciarte de una manera eficaz y directa con un bajo coste.
- Puedes llegar a cualquier lugar que te propongas. No hay límites para enviar cualquier artículo a todo el mundo.
- Recogerás estadísticas sobre tus clientes de una manera sencilla, lo que te proporcionará una información vital sobre que es lo más demandado.
- Al contrario que pasa con las tiendas físicas, una tienda online no necesita un gran stock de los productos a la venta para funcionar.
- Más de un 70% de las personas entre 18 y 65 declaran comprar online. Si no tienes una tienda online estás perdiendo muchos clientes potenciales.
- Te permite tener precios más competitivos al no tener tantos gastos como una tienda física, de esta forma aumentarán tus ventas porque puedes ajustarte al mercado y a las necesidades de tus clientes.
Algunos datos del e-commerce en 2017
El 2017 fue el tercer año consecutivo en el que IAB y Elogia han desarrollado un estudio sobre el comercio electrónico (e-coomerce) en España. En este estudio podemos apreciar claramente como el e-commerce se ha afianzado en nuestro país y como es un fenómeno que no para de crecer año tras año.
A continuación, te vamos a dejar unos datos para que veas la importancia que tienen las tiendas online:
- 7 de cada 10 usuarios de internet realizan compras online.
- Un 17% de los compradores sólo realizan compras online.
- El 98% de los compradores usan redes sociales.
- Los usuarios realizan un promedio de casi 3 pedidos al mes.
- El gasto medio por compra online aumenta un 7% respecto al año anterior, situándose en 80€.
- Casi un 40% de los internautas usan los teléfonos móviles para realizar compras, aunque el 95% se realizan por ordenador.
Te dejamos en el siguiente enlace el estudio completo por si te interesa y quieres saber más datos relacionados con este tema: Link.